1595
{VIVIR / VIDA EN LA CIUDAD}
'Construir barrio, conectar recursos'
La UR acoge las I Jornadas sobre Planificación y Territorio
Las I Jornadas sobre Planificación y Territorio ‘Construir barrio, conectar recursos’ comienzan mañana, miércoles 25 de mayo, en el Salón de Actos del Edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja. En la sesión inaugural intervendrán Fabiola Portillo, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la UR, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza, así como de representantes del Ayuntamiento de Logroño y de la Asociación Vecinal Madre de Dios. Las jornadas se desarrollan con el propósito de facilitar tanto una visión común y más panorámica de los procesos de segregación/guetización que supere la fragmentación de las miradas sectoriales, como facilitar la conexión del proceso comunitario con la dinámica de intervención municipal y, si es posible, también autonómica, aprovechando la necesidad de concretar una programación comunitaria para los próximos años.
Otros objetivos planteados son recopilar síntomas del avance de estos procesos en los barrios de San José y madre de Dios y visibilizar herramientas o formas de abordaje de los procesos de segregación/guetización en los barrios con dotación presupuestaria y mecanismos de gestión y organizativos que posibiliten alinear intervenciones de todas las áreas que pudieran estar implicadas.
Las I Jornadas sobre planificación y territorio ‘Construir barrio, conectar recursos’ van dirigidas a instituciones y recursos técnicos de los ámbitos de referencia vinculados a estos procesos, tales como la educación, salud, urbanismo, empleo y servicios sociales. También van destinadas a las asociaciones vecinales y ciudadanas que tengan interés en asistir, así como a entidades y personas vinculadas con los procesos comunitarios.
Desde hace tiempo puede observarse la consolidación de un proceso de segregación social y cultural en los barrios de Madre de Dios y San José de Logroño. Lo que ocurre en nuestros colegios no es algo al margen, sino causa y efecto de esas dinámicas y su manifestación más evidente.
Se hace imprescindible parar un momento, reflexionar sobre cómo actuar ante una realidad multidimensional e interconectada, y plantearnos conjuntamente la necesidad de buscar formas alternativas para trabajar desde y, también con la comunidad, responsables públicos, profesionales, sector privado y ciudadanía incluida. Esta jornada de reflexión/formación es una propuesta para llevarlo a cabo./SPOONFUL
*Fotografía: Javi Muro.
PROGRAMA
Miércoles, 25 de mayo
17:00 Bienvenida Ayuntamiento de Logroño, As. Vecinal Madre de Dios, Vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa, UR
17:15-18 h Ponencia Marco: Políticas inclusivas en barrios urbanos vulnerables, Germán Jaraíz Arroyo. Universidad Pablo de Olavide.
18 – 18.30 h Preguntas/debate
18:30 – 19.30 h. Mesa redonda: Compartiendo síntomas, planteando soluciones
Modera: Equipo comunitario
El abordaje educativo de la segregación escolar, Fernando Macías.
Centro de Estudios Gitanos. CREA. Universidad de Barcelona
Vivienda y urbanismo como herramienta de cohesión social, Pilar Aguirre, Zaragoza Vivienda
Juventud y conflicto en contextos multiculturales, Chabier Gimeno Monterde. Universidad de Zaragoza
19:30 – 20.00 h Preguntas/debate
Jueves, 26 de mayo
17:00 – 18.00 h Mesa experiencial:
Visiones del barrio, desde la mirada ciudadana
Situación del cole del barrio
El acceso a la vivienda
La mirada hacia el futuro juvenil
Modera: Fernando Díaz Orueta. Universidad de La Rioja
18.00 – 18.30 h Preguntas/debate
18:30 – 19.15 h. Ponencia Marco: Plan de Barrios. La experiencia de Barcelona para territorios con vulnerabilidad social. Responsables del Pla de Barris de Barcelona
19:15-19:45 h. Preguntas/debate
19:45-20:00 h. Conclusiones Equipo comunitario
20:00-20:15 h. Clausura Gobierno de La Rioja, As. Vecinal Madre de Dios.
LO MÁS LEIDO